MÚSICA POPULAR CUBANA, HISTORIA Y TUMBAO

La música popular cubana se caracteriza por ser una mezcla de la música africana y la música española.
A continuación, aparece un repaso sobre la teoría histórica de los principales ritmos.

 LA TUMBA FRANCESA (finales XVIII)

Manifestación cultural de música y danza llevada al Oriente de Cuba por los colonos franceses y sus esclavos en sus migraciones, a raíz de las inestabilidad es revolucionarias en Haití. Influencias notables africanas.

CHANGUÍ

En este ritmo tienen especial importancia el bongó y el tres cubano.
Música de origen rural o montuna. Surgió en la zona oriental de la isla de Cuba, en los municipios cercanos a Guantánamo.
Changuí, kiribá y nengón son los antecesores del son.

EL SON

Estilo de canto y danza que logró proyección internacional en los 30. Combina ritmo y características de música española y afrocubana. Los conjuntos solían ser de seis o siete integrantes.
Destacó el Trío Matamoros, el primer grupo importante en la música popular cubana.
Los músicos Arsenio Rodríguez y Lili Martínez incorporaron novedades a este ritmo. Arsenio incluye dos trompetas, piano y tumbadoras, y Lili incorporó la síncopa del changuí y la armonía norteamericana.

MAMBO

origen africano, particularmente congolés.
El mambo es un género musical y de baile latino de origen cubano. Nace de la mezcla musica tradicional cubana con ritmos típicos americanos como el swing y el big band. El origen del mambo es africano, particularmente congolés.

LOS VAN VAN (es un grupo)

Grupo que se caracterizaba por la enorme influencia norteamericana que tenían sus canciones.
Juan Formell, Pupi Pedroso y Changuito contribuyeron a revolucionar la música bailable cubana.
Agregan la batería, los trombones y los violines.

IRAKERE

Banda creada por el pianista y compositor Chucho Valdés. Hicieron música bailable y de concierto, mezclando el son, la rumba y la conga con el jazz y el funk.
Hasta este grupo toda la música estaba pensada para el baile y se componía y pensada para ser bailada.
Una canción destacada de este grupo es Misa negra.

NG LA BANDA

Grupo fundado por José Luis Cortés y el Tosco.
Se le considera uno de los creadores de la timba.
La timba es común entre los músicos populares cubanos y cobra especialmente fuerza a partir de los noventa. Tiene mayores niveles de improvisación con ritmos y textos agresivos y provocadores.

Para terminar con la clase, después de la introducción teórica hemos improvisado varios ritmos cubanos pudiendo participar el que quisiese con diferentes instrumentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario