La Orquesta Filarmónica de Viena es una orquesta sinfónica de Austria, considerada como una de las mejores del mundo. Fue fundada en 1841 por Otto Nicolai. Muchos de sus instrumentos han sido especialmente fabricados para ella, entre ellos el clarinete, el fagot y la trompa vienesa especialmente difícil de tocar. Con los instrumentos vieneses de cuerda se consigue un sonido musical inconfundible que causa impresión siempre.
La sede de sus abonos de conciertos está, desde 1870, en el Musikverein. Los miembros de la orquesta son escogidos de la Orquesta de la Ópera Estatal de Viena.
Cada 1 de enero, el día de Año Nuevo, la Orquesta Filarmónica de Viena da un concierto del repertorio de la dinastía Strauss y de otros autores vieneses de la época. El concierto tuvo lugar en la Sala Dorada de la Sociedad Musical, el Musikverein, de Viena. El concierto fue dirigido por tercera vez por el director de orquesta austriaco Franz Welser-Möst. Este año los Coros de Niños y Niñas actúan juntos en la polca 'Espíritus alegres'. Las últimas apariciones de los Niños Cantores de Viena en este concierto fueron en 2012 y 2016. Para las niñas es la primera vez.
La primera parte del concierto la orquesta interpretó la polca rápida '¿Quién baila?', de Eduard Strauss; el vals 'Poemas heroicos', de Josef Strauss; la cuadrilla 'El barón gitano', de Johann Strauss hijo; el vals 'En una noche acogedora', de Carl Michael Ziehrer y la polca rápida '¡Venid con alegría!', de Johann Strauss hijo. En la segunda parte, la obertura de la opereta cómica 'Isabella', de Franz von Suppè, el vals 'Perlas de amor' y la 'Polca de Angélica', de Josef Strauss; la polca rápida 'Arriba y lejos', de Eduard Strauss, y la polca francesa de Josef Strauss 'Espíritus alegres', con los coros de las Niñas y los Niños Cantores de Viena, que actúan juntos. Le siguen la polca rápida 'Para siempre' y el vals 'Jilgueros', de Josef Strauss, y la 'Polca de las campanas y galope del ballet Excelsior', de Joseph Hellmesberger. También de Josef Strauss, el Allegro Fantástico y el Vals de las Acuarelas, para terminar la segunda parte.
Para terminar el concierto la filarmónica tocó varios bises. Tocaron el galope de los 'Bandidos', de Johann Strauss hijo, y a continuación felicitan el Año Nuevo. Se despiden, como siempre, con el vals 'En el bello Danubio Azul', de Johann Strauss hijo y la 'Marcha Radetzky', de Johann Strauss padre.
Aspectos a destacar del concierto:
- La sala estaba decorada con rosas, orquídeas y claveles en tonos rosas, naranjas y verdes.
- En la rueda de prensa previa al concierto se preguntó cuando dirigiría a la filarmónica una mujer y nadie precisó nada.
- Los instrumentos estaban algo descolocados. Se puede observar que los contrabajos estaban al final del todo, el coro se encontraba en la parte de atrás, por encima del escenario, los instrumentos de percusión tampoco estaban bien colocados.
- Catorce de la quince piezas que sonaron, sin contar los bises, sonaron por primera vez en este concierto de Año Nuevo.
- El cerdito que esconden todos los años se encontraba delante de los timbales.
- Al finalizar la primera parte, Franz Welser-Möst vuelve a salir a saludar por la ovación que recibe.
- Entre la primera y la segunda parte no hay cambio de instrumentos más que la introducción de unas castañuelas y el instrumento con el que se realiza el sonido de los pájaros.
- Al terminar la segunda parte, una niña del coro le lleva un ramo de flores al director y este se lo regala a una violinista.
- El año que viene Christian Thieleman será quien dirigirá a la Filarmónica de Viena.
- En cuanto a los integrantes de la orquesta, creo conveniente destacar que había muy pocas mujeres, que la mayoría de los músicos me parecieron bastante mayores y que no había ninguna persona negra entre los músicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario